Prontuario PUCO 4116 - Fotografía Editorial y Corporativa (rev.2011)
 


Este video expone el significado de Código Lungüíistico, Connotación y Denotación de la Imagen.

 

Artículo: La foto del World Press Photo 2013 que habría engañado a todos

Artículo: LOS GÉNEROS FOTOPERIODÍSTICOS: APROXIMACIONES TEÓRICAS

Investigacion: GÉNEROS FOTOGRÁFICOS

Ejemplos de fotografía editorial por una compañía

Blog: Ensayos fotográficos (imagenes)

Los 10 mejores foto ensayos de marzo 2015 de la revista TIME


Trabajo final (grupal) 100pts.

I. CLIENTE: Buscarán un cliente real y le harán fotografías editoriales y fotografías corporativas.  

El beneficio del cliente será una copia física y digital (CD) del trabajo para su aprovechamiento.

El cliente debe ser aprobado previamente por el profesor y el progreso se irá monitoreando semanalmente durante el cuatrimestre.  

El cliente o su representante estará comprometido a asistir al día de la presentación como parte del requisito de la presentación y por ende, de la nota grupal.

El trabajo final tiene un valor de 100 puntos de los cuales 20 puntos los otorga el cliente y 80 puntos los otorga el profesor.  Si el  Cliente o sus representantes NO se presentan el día de la presentación (sin importar la razón), pierden los 20 puntos, por lo que es menester de cada grupo asegurarse de la asistencia de todos.

El cliente utilizará 5 criterios de evaluación para los 20 puntos, a razón de 4 pts/cu.:

  1. Se demuestra esmero, dedicación y excelencia en la pre-producción, producción y post-producción de las fotografías editoriales y corporativas.
  2. Las fotos utilizadas en la presentación tienen pertinencia hacia la marca o negocio del cliente.
  3. Los estudiantes investigaron y realizaron un análisis del cliente (SWOT/FODA) de manera responsable, asertiva y efectiva.
  4. Satisfacción del cliente con la calidad de la fotografía.
  5. Satisfacción del cliente con la presentación final.

Harán entrega de un informe de estado de situación del grupo semanal (siga los “Requisitos de entrega…”).

Harán entrega de una hoja (suministrada por el profesor) de evaluación semanal (siga los “Requisitos de entrega…”).

  1. Tanto los informes como las hoja de evaluación deben estar firmadas por el profesor.  Si el profesor hace revisiones o sugerencias, se corrige el trabajo y el profesor vuelve a firmar el documento.
  2. Tanto los informes de estado de situación (revisados) como las hojas de evaluación semanal deben formar parte del trabajo impreso en un anejo al final del trabajo.

Harán un “mistery shopper” e inspección ocular del establecimiento antes de establecer una reunión presencial con el cliente para conocer sus necesidades sin que haya una percepción viciada.  Esto formará parte de su presentación y evaluarán:

  1. Instalaciones
  2. Limpieza
  3. Servicio al cliente
  4. Empleomanía
  5. Códigos de vestimenta
  6. Ubicación
  7. ¿Tiene letrero, banners, rotulación o algún material impreso?
  8. ¿Tiene presencia en Internet? (página web, redes sociales, directorios, motores de búsqueda)
  9. ¿Tiene fotos editoriales?  ¿Se pueden mejorar?
  10. ¿Tiene fotos corporativas?  ¿Se pueden mejorar?

Solicitarán cotizaciones, folletos, tarjetas de presentación, página web y redes sociales (o cualquier otro documento pertinente) por escrito para evaluar y analizar la inclusión de fotografías, el servicio, uso de la tecnología y la calidad visual de los documento (ej. Hecho a lápiz, en .pdf, anticuado, en papel timbrado, elegante, moderno, tiene diseño gráfico o es simple, es electrónico, etc.).

Solicitarán una reunión y en la misma verán más a fondo sus necesidades.  También corroborarán si estas corresponden a lo que observaron en el “mistery shopper”.

II. LOGO: Presentarán el logo de la compañía (si no tiene, le crean uno sencillo).

III. MISION Y VISION: Presentarán la misión y visión de la compañía (si no tiene, Investigue sobre lo que es la misión y visión de 
una empresa y le crean uno sencillo).

IV. TRASFONDO HISTÓRICO: Harán un trasfondo histórico y descriptivo del cliente desde sus inicios hasta la 
actualidad y un estado de situación actual del mismo (organigrama, empleomanía, condiciones del establecimiento, 
posicionamiento en la industria, etc.).  Incluya fotos que el cliente le pueda suministrar para la elaboración del trasfondo 
histórico.

IV. SWOT (FODA): Harán un análisis SWOT (FODA) del cliente para conocer el plan de acción fotográfica (editorial y 
corporativa) a seguir, en base a las necesidades del cliente y las definiciones de los conceptos brindados en clase.

  1. No se sientan cohibidos o intimidados, ni pierdan la objetividad.  
  2. Aprenda esto: Las deficiencias de su cliente son realmente áreas de oportunidades

V. JUSTIFICACIÓN: Debe haber en la presentación una JUSTIFICACIÓN  del porqué ustedes decidieron tomar el plan de 
acción fotográfica, virtual y de diseño que tomaron.

VI. PROPUESTA FOTOGRÁFICA: Presentación de las fotografías

  1. Editoriales (usar de modelo las definiciones brindadas en clase y deben estar previamente aprobadas por el profesor).
  2. Corporativas (usar de modelo las definiciones brindadas en clase y deben estar previamente aprobadas por el profesor).
  3. Propuesta virtual (previamente aprobado por el profesor) de cómo se vería algún área de la empresa con estas fotografías (redes sociales, logos, banners, folletos, página web,  tarjeta de presentación, rotulación, etc.).  Presentarlo de manera virtual o real en el salón.
  4. Actividad extracurricular: Deben haber cubierto (fotográficamente) al menos una actividad extracurricular o evento del cliente.  Las mejores y pertinentes fotografías estarán en el trabajo ya sea de manera editorial, corporativa o ambas.
  5. No olvide incluir una nota al calce de cada imagen (incluyendo los valores: A/V/ISO)

VII. RECOMENDACIONES: Incluir recomendaciones (enumeradas) al cliente que formarán parte de la presentación.  Toda recomendación debe incluir un porqué o justificación de la misma.

  1. El formato de entrega para el profesor será igual que los trabajos regulares que siguen el formato establecido por el profesor (ver “Requisitos de entrega para todos los trabajos asignados” en el web) o similar al entregado al cliente.
  2. El formato de entrega para el cliente será ENCUADERNADO, EN PORTAFOLIO O EN UNA PRESENTACIÓN PROFESIONAL.  Queda de parte del grupo entregarle al cliente algo digno de un estudiante de la UPRC el día de la presentación.  Es un asunto de la imagen que quiere proyectarle a su cliente y de orgullo propio (no olvide que el cliente lo evaluará).
  3. Si la presentación impresa es en PPT y es menor de 10 páginas imprimirán el PPT sin handouts.
  4. Si la presentación impresa es en PPT es mayor de 10 páginas, pueden imprimir el PPT en handouts (Dos por página, siempre y cuando esos 2 slides ocupen toda la página impresa) sin recibir penalidad alguna.
  5. Entregará un CD con el contenido de todo lo utilizado para la realización de la presentación (fotos, artes, PPT, etc.) tanto para el cliente como para el profesor.


En la fotografía editorial, se producirán imágenes del cliente seleccionado basadas literalmente en la  definición en sí 
misma.  Realizaran piezas fotográficas para artículos, periódico, revistas, catálogos, libros, folletos, hojas sueltas, vallas 
publicitarias, Internet, documentos en PDF, redes sociales y correos electrónicos. Todas estas estarán montadas de manera 
real en el medio seleccionado utilizando como marco de referencia, la información en investigación del cliente

La fotografía corporativa es una representación fotográfica de la imagen, personalidad, atributos, valores, empleados, 
servicios, marca y logros que genera o alcanza una empresa o producto, ya sea simbólica o literal, de carácter denotativo o 
connotativo, la cual debe estar por todos lados para posicionar la marca de la empresa.   

Todas las empresas, aunque no comuniquen nada, emiten continuamente mensajes a su alrededor. La imagen visual es 
uno de los medios prioritarios, que más utilizan las empresas para transmitir y manifestar su identidad, mostrándola al 
público a través de la fotografía.   

La fotografía corporativa representará fotográficamente los resultados alcanzados por la empresa.  Estos a su vez, se 
traducen en: reportes anuales, reportes de continuidad, folletos, catálogos y otros medios impresos y/o electrónicos.
Todo esto, bajo parámetros precisos para la ilustración y posterior publicación, la cual tiene diferentes temas y formatos; 
enfocado y planificado mediante un proceso de preproducción creativa.


Presentación PPT: Fotografias editoriales, fotoperiodismo y fotoensayo